DEMOCRADURA EN BOLIVIA
La democracia es, sin duda, sinónimo de libertad, pero libertad sujeta a la ley, no libertinaje. De ahí que hablar de dictadura democrática o mejor dicho, “democradura”, parece una contradicción, pues la dictadura es precisamente la ausencia de democracia, de libertad y de legalidad concertada. Pero en la realidad política, sí es posible.
Uno de los exponentes de la “dictadura democrática” fue Mao Tse-Tung, líder de la revolución comunista en China, quien en su libro rojo dijo: “Nuestro Estado es una dictadura democrática popular dirigida por la clase obrera y basada en la alianza obrero-campesina”. Pero ¿Para qué esta dictadura?...“Su primera función es reprimir dentro del país a las clases y elementos reaccionarios... Por ejemplo, entra en el radio de acción de esa dictadura arrestar, juzgar y condenar a cierto número de elementos contrarrevolucionarios, y privar por un tiempo determinado de derechos electorales y libertad de expresión a los terratenientes y capitalistas... La dictadura democrática popular emplea dos métodos. Con los enemigos emplea la dictadura, es decir no les permite, por el tiempo que sea necesario, tomar parte en las actividades políticas y los obliga a obedecer las leyes del Gobierno... Con el pueblo, por el contrario emplea la democracia...”.
Como vemos Mao Tse-Tung teorizó y llevó a la práctica política la dictadura democrática desde fines de la década de los años 40, hasta el final de la “revolución cultural” en los años 70 del pasado siglo (1978), cuando la China comenzó a volcarse al sistema capitalista que, paradójicamente, le proyecta como la próxima primera potencia del mundo.
La nota completa puedes leerlo en el Periódico Huellas adquiérelo

Huellas Bolivia Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Join US on Facebook
Labels
- 2012 año de reencauce de la agenda económica
- Argentina
- Bolivia
- Business
- Cholitas voceadoras: sacrificio y protagonismo
- comunicación para el desarrollo
- El creciente problema de la seguridad ciudadana
- escritores
- Huellas
- Huellas Bolivia
- HuellasBolivia
- La COB y su nueva dirigencia
- La Paz
- libros
- periodico
- Perú
- pobreza
- Remesas desde España se derrumban
- riqueza
- Un cuento verde en el bosque de los olivos
- Venezuela
About Me
Popular Posts
-
Los escritores, trabajadores, estudiantes y ciudadanos de América Latina, no podemos permitir este embrión imperialista de los EEUU nuevam...
-
En la ciudad de El Alto la adicción se inicia entre adolescentes de colegios; su vulnerabilidad, la incomprensión y permisividad de los pa...
-
Por: Raúl Catari (*) Para Eduardo Galeano , la ciudad de El Alto es un lugar “donde los más pobres t...
-
La actual crisis financiera internacional se origina en el llamado estallido de la burbuja económica ...
-
El viernes 18 de enero de 2013, se presentó la obra "Fantásticas Historias de San Telmo", que contó con la presencia del artist...
-
Si bien en Bolivia los precios de distintos alimentos no sufren grandes elevaciones y los mercados se encuentran abastecidos con productos ...
-
La obra del escritor, Ulises Barreiro fue aplaudida por los alumnos y docentes de la Unidad Educativa 12 de octubre, ubicada en la zona de...
-
Nos es grato informales que próximamente en la ciudad de La Paz, se publicará una nueva obra literaria del escritor Ulises Pastor Barreiro....
-
La ciudad de El Alto cuenta con alrededor de 26 pasarelas las que se encuentran en principales avenidas como la 6 de Marzo y Juan Pablo II. ...
-
El año 2012 llega preñado de vaticinios tan variados con desemboques tan extremos e inesperados, como el mismísimo fin del mundo, profecía a...
No hay comentarios:
Publicar un comentario