Sujetos de desarrollo con derecho a la comunicación
La necesidad de progreso ha llevado al mundo a una irracional concepción del desarrollo. Representantes de países “adelantados” no dudan en mostrar datos de su crecimiento macro económico, sus producciones a gran escala y capacidad de exportación, así como sus monumentales instalaciones.
Si bien ciertos datos podrían ser señales de desarrollo macroeconómico, no significan acontecimientos que la persona común y corriente perciba en sentido de mejora en su economía personal, por ende en su calidad de vida.
En Bolivia la concepción de desarrollo no es distinta, ya que del mismo modo se da gran relevancia a la construcción de infraestructuras, equipamiento e instalación de industrias aunque ello también es defectuosa por la forma de hacer política y empresa en el país.
Por otro lado la pobreza y mendicidad de ciertos sectores sociales es pretexto de “enfrentar emergencias económicas”, situación que inspiró a inventarse, copiar u obedecer fórmulas para enfrentar las “crisis”.
Ante esa realidad se promovió la creación de empresas con capitales privados, se desarrollaron procesos de nacionalización, se las volvió a privatizar y se las volvió a nacionalizar, se explotaron, sobreexplotaron y comercializaron los recursos naturales, se crearon entidades bancarias y fondos financieros, se encargaron de quebrarlos, se aumentó la burocracia estatal, se acudió a donaciones y créditos. En fin de cualquier manera había que “generar ingresos” y “desarrollar industrias” así no se garantice tecnología adecuada.
Para seguir leyendo compra el periódico Huellas Bs. 2

Huellas Bolivia Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Join US on Facebook
Labels
- 2012 año de reencauce de la agenda económica
- Argentina
- Bolivia
- Business
- Cholitas voceadoras: sacrificio y protagonismo
- comunicación para el desarrollo
- El creciente problema de la seguridad ciudadana
- escritores
- Huellas
- Huellas Bolivia
- HuellasBolivia
- La COB y su nueva dirigencia
- La Paz
- libros
- periodico
- Perú
- pobreza
- Remesas desde España se derrumban
- riqueza
- Un cuento verde en el bosque de los olivos
- Venezuela
About Me
Popular Posts
-
Los escritores, trabajadores, estudiantes y ciudadanos de América Latina, no podemos permitir este embrión imperialista de los EEUU nuevam...
-
En la ciudad de El Alto la adicción se inicia entre adolescentes de colegios; su vulnerabilidad, la incomprensión y permisividad de los pa...
-
Por: Raúl Catari (*) Para Eduardo Galeano , la ciudad de El Alto es un lugar “donde los más pobres t...
-
La actual crisis financiera internacional se origina en el llamado estallido de la burbuja económica ...
-
El viernes 18 de enero de 2013, se presentó la obra "Fantásticas Historias de San Telmo", que contó con la presencia del artist...
-
Si bien en Bolivia los precios de distintos alimentos no sufren grandes elevaciones y los mercados se encuentran abastecidos con productos ...
-
La obra del escritor, Ulises Barreiro fue aplaudida por los alumnos y docentes de la Unidad Educativa 12 de octubre, ubicada en la zona de...
-
Nos es grato informales que próximamente en la ciudad de La Paz, se publicará una nueva obra literaria del escritor Ulises Pastor Barreiro....
-
La ciudad de El Alto cuenta con alrededor de 26 pasarelas las que se encuentran en principales avenidas como la 6 de Marzo y Juan Pablo II. ...
-
El año 2012 llega preñado de vaticinios tan variados con desemboques tan extremos e inesperados, como el mismísimo fin del mundo, profecía a...
No hay comentarios:
Publicar un comentario