LAS SECUELAS DE LAS DICTADURAS
La historia de Bolivia de los años 70 - 80 a la fecha es una serie de acontecimientos interrelacionados que van desde las más negras dictaduras, pasando por procesos débiles que generaron retrocesos.
En todo éste tiempo las víctimas, sus familiares, los dirigentes del Comité Impulsor del Juicio de Responsabilidades integradas por la APDHB. ASOFAMD , COB, FSTMB, Universidad Boliviana, Trabajadores de La Prensa , Trabajadores Petroleros realizaron esfuerzos denodados porque el proceso avance, pese a sufrir agresiones físicas, morales y psicológicas de quienes aún se sentían con la fuerza política y económica y creían que la justicia no les alcanzaría.
Los juicios de responsabilidades son parte de la actividad formal y como en éste caso se logró en parte sentencias condenatorias, otros implicados en las dictaduras nunca fueron juzgados, algunos delitos ni siquiera se los menciono como el caso del narcotráfico.
Las páginas negras de la historia boliviana, anotan momentos de vergüenza y luto encabezados por Hugo Banzer Suarez, García Mesa, Luís Arce Gómez, Natuch Busch y otros que junto a sus seguidores y socios derramaron la sangre de líderes políticos y representantes de trabajadores que reclaman respeto a las Leyes y los Derechos Humanos.
La nota completa puedes leerlo en el Periódico Huellas adquiérelo

Huellas Bolivia Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Join US on Facebook
Labels
- 2012 año de reencauce de la agenda económica
- Argentina
- Bolivia
- Business
- Cholitas voceadoras: sacrificio y protagonismo
- comunicación para el desarrollo
- El creciente problema de la seguridad ciudadana
- escritores
- Huellas
- Huellas Bolivia
- HuellasBolivia
- La COB y su nueva dirigencia
- La Paz
- libros
- periodico
- Perú
- pobreza
- Remesas desde España se derrumban
- riqueza
- Un cuento verde en el bosque de los olivos
- Venezuela
About Me
Popular Posts
-
Por: Raúl Catari (*) Para Eduardo Galeano , la ciudad de El Alto es un lugar “donde los más pobres t...
-
La actual crisis financiera internacional se origina en el llamado estallido de la burbuja económica ...
-
El viernes 18 de enero de 2013, se presentó la obra "Fantásticas Historias de San Telmo", que contó con la presencia del artist...
-
En la ciudad de El Alto la adicción se inicia entre adolescentes de colegios; su vulnerabilidad, la incomprensión y permisividad de los pa...
-
Si bien en Bolivia los precios de distintos alimentos no sufren grandes elevaciones y los mercados se encuentran abastecidos con productos ...
-
El año 2012 llega preñado de vaticinios tan variados con desemboques tan extremos e inesperados, como el mismísimo fin del mundo, profecía a...
-
Independencia sindical frente al gobierno. Esa debe ser una de las líneas maestras que debe manejar el nuevo comité ejecutivo que se estrena...
-
Muchos periodistas experimentan esa necesidad de enseñar lo aprendido a lo largo de una carrera profesional a las nuevas generaciones. La i...
-
Bernardo Díaz Nosty, catedrático de Periodismo por la Universidad de Málaga y responsable de la cátedra UNESCO de Comunicación de la misma ...
-
La obra del escritor, Ulises Barreiro fue aplaudida por los alumnos y docentes de la Unidad Educativa 12 de octubre, ubicada en la zona de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario