CUARTO SIGLO DE EL ALTO
Extracto de entrevista a Johnny Fernández Rojas periodista y documentalista de la ciudad de El Alto, en su domicilio posee un centro de documentación con libros, afiches, folletos, revistas, periódicos y otros materiales impresos.
¿Cómo surge la ciudad de El Alto?
Su creación se da luego de gestiones que duraron más de 30 años y cuando en 1983 se desencadena el fenómeno del niño y una migración descontrolada llega a poblar importantes sectores de su territorio, y es el 6 de marzo de 1985 que en el Gobierno de Víctor Paz Estensoro El Alto obtiene una nueva forma de vida jurídica.
¿Cuáles fueron los momentos más trascendentales?
En la Dictadura de Natusch Busch mientras desde un helicóptero disparaban sin compasión, se produjeron cerca de 36 muertos los fallecidos fueron trasladados al Centro de Salud “Santa María de los Ángeles” de la zona 16 de Julio. Otro hecho fue la celebración de Misa por el Papa Juan Pablo II el 10 de mayo de 1988, cuando 66.000 personas asistieron a la ceremonia realizada en ambientes de la FAB., la conquista e instauración de la Universidad Pública de El Alto, lo ocurrido en Septiembre del año 2000 con los bloqueos del Mallku y el 2003 por la escasez de productos, varias familias se quedaron sin alimentos y los enfrentamientos sangrientos que expulsó a Sánchez de Lozada.
La nota completa puedes leerlo en el Periódico Huellas adquiérelo

Huellas Bolivia Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Join US on Facebook
Labels
- 2012 año de reencauce de la agenda económica
- Argentina
- Bolivia
- Business
- Cholitas voceadoras: sacrificio y protagonismo
- comunicación para el desarrollo
- El creciente problema de la seguridad ciudadana
- escritores
- Huellas
- Huellas Bolivia
- HuellasBolivia
- La COB y su nueva dirigencia
- La Paz
- libros
- periodico
- Perú
- pobreza
- Remesas desde España se derrumban
- riqueza
- Un cuento verde en el bosque de los olivos
- Venezuela
About Me
Popular Posts
-
Por: Raúl Catari (*) Para Eduardo Galeano , la ciudad de El Alto es un lugar “donde los más pobres t...
-
La actual crisis financiera internacional se origina en el llamado estallido de la burbuja económica ...
-
El viernes 18 de enero de 2013, se presentó la obra "Fantásticas Historias de San Telmo", que contó con la presencia del artist...
-
En la ciudad de El Alto la adicción se inicia entre adolescentes de colegios; su vulnerabilidad, la incomprensión y permisividad de los pa...
-
Si bien en Bolivia los precios de distintos alimentos no sufren grandes elevaciones y los mercados se encuentran abastecidos con productos ...
-
El año 2012 llega preñado de vaticinios tan variados con desemboques tan extremos e inesperados, como el mismísimo fin del mundo, profecía a...
-
Independencia sindical frente al gobierno. Esa debe ser una de las líneas maestras que debe manejar el nuevo comité ejecutivo que se estrena...
-
Muchos periodistas experimentan esa necesidad de enseñar lo aprendido a lo largo de una carrera profesional a las nuevas generaciones. La i...
-
Bernardo Díaz Nosty, catedrático de Periodismo por la Universidad de Málaga y responsable de la cátedra UNESCO de Comunicación de la misma ...
-
La obra del escritor, Ulises Barreiro fue aplaudida por los alumnos y docentes de la Unidad Educativa 12 de octubre, ubicada en la zona de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario