El Alto, espejo de nuestro futuro
Al
hacer un seguimiento a la ciudad de El Alto a lo largo del tiempo, podemos
advertir como uno de sus rasgos característicos una continua compulsa entre sus
problemas, carencias, limitaciones y desafíos y los esfuerzos denodados que
realiza la población alteña para enfrentarlos y superarlos.
Da
la impresión por momentos que toda la problemática acumulada en El Alto
terminará derrotando indefectiblemente a sus bravos pobladores, pero en otros
momentos sentimos un renacer, la emergencia de nuevas fuerzas, energías e
iniciativas que nos muestran el espíritu indomable del alteño que no se
desalienta ante las dificultades y continua imperturbable su lucha con renovado
tesón y voluntad. No hay día que pase en que no podamos constatar ambas cosas:
la derrota en unos temas y los logros y renovados bríos en otros.
¿Cómo
se explica y entiende este péndulo alteño que no cesa de darnos baños de
vértigo de todo calado, como si todo su afán consistiera en mantenernos en
suspenso, a la espera de algún nuevo traspié, pero también de una nueva
solución, mostrando un despliegue de imaginación y atrevimiento cada vez más
asombrosos y respetables?
En
unas cuantas líneas no puede exponerse este gran cachascán alteño, para ello se
requiere más tiempo y repasar muchos más datos y situaciones que las que al
presente me es posible. Pero me parece indispensable empezar a desentrañar
estas preguntas, a desbrozar la ruta hacia la mejor comprensión de la dinámica
alteña, de su pasado, presente y futuro. Pues si por algo está peleando El Alto
es por su futuro, es por encontrar las bases sólidas que le permitan una
construcción menos traumática de su porvenir. Pero su presente se halla
sobrecargado de pasado, como si su pasado lo tuviera maniatado, restándole muchas, demasiadas
energías para construir su futuro.

Huellas Bolivia Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Join US on Facebook
Labels
- 2012 año de reencauce de la agenda económica
- Argentina
- Bolivia
- Business
- Cholitas voceadoras: sacrificio y protagonismo
- comunicación para el desarrollo
- El creciente problema de la seguridad ciudadana
- escritores
- Huellas
- Huellas Bolivia
- HuellasBolivia
- La COB y su nueva dirigencia
- La Paz
- libros
- periodico
- Perú
- pobreza
- Remesas desde España se derrumban
- riqueza
- Un cuento verde en el bosque de los olivos
- Venezuela
About Me
Popular Posts
-
Los escritores, trabajadores, estudiantes y ciudadanos de América Latina, no podemos permitir este embrión imperialista de los EEUU nuevam...
-
El año 2012 llega preñado de vaticinios tan variados con desemboques tan extremos e inesperados, como el mismísimo fin del mundo, profecía a...
-
El viernes 18 de enero de 2013, se presentó la obra "Fantásticas Historias de San Telmo", que contó con la presencia del artist...
-
La actual crisis financiera internacional se origina en el llamado estallido de la burbuja económica ...
-
Por: Raúl Catari (*) Para Eduardo Galeano , la ciudad de El Alto es un lugar “donde los más pobres t...
-
La ciudad de El Alto cuenta con alrededor de 26 pasarelas las que se encuentran en principales avenidas como la 6 de Marzo y Juan Pablo II. ...
-
Bernardo Díaz Nosty, catedrático de Periodismo por la Universidad de Málaga y responsable de la cátedra UNESCO de Comunicación de la misma ...
-
En la ciudad de El Alto la adicción se inicia entre adolescentes de colegios; su vulnerabilidad, la incomprensión y permisividad de los pa...
-
La obra del escritor, Ulises Barreiro fue aplaudida por los alumnos y docentes de la Unidad Educativa 12 de octubre, ubicada en la zona de...
-
Nos es grato informales que próximamente en la ciudad de La Paz, se publicará una nueva obra literaria del escritor Ulises Pastor Barreiro....
No hay comentarios:
Publicar un comentario