JUICIO A LEOPOLDO FERNANDEZ, EN MARCHA
En las dictaduras como en la democracia formal, se vivió con limitaciones y violaciones a los derechos, porque primaron políticas neoliberales, las cuales fueron impuestas por la fuerza del poder de los terratenientes y sus partidos políticos; precisamente la denominada media luna, particularmente en el departamento de Pando, el año 2008, Leopoldo Fernández generó una fuerte desestabilización institucional a partir de no aceptar las medidas adoptadas por el gobierno, referidas al saneamiento de la tierra, para cuyo fin tomo el INRA y otras instituciones, utilizando desde su cargo, a funcionarios públicos y organizaciones como el Comité Cívico.
Ante esta situación, en cumplimiento de los mandatos institucionales, se promueve y defiende los derechos a nombre de las víctimas a través de un proceso penal, en procura de lograr justicia y lograr se reparen los daños a las víctimas de la masacre del Porvenir- Pando interponiendo la querella contra los autores intelectuales y materiales de los crímenes, debidamente formulada y políticamente consensuada, cuenta con un seguimiento legal.
Luego de cumplidas las diligencias se presento la acusación formal el 12 de octubre de 2009, en contra de las siguientes personas: Leopoldo Fernández Ferreira, Hugo Mopi Solís, Nilma Banegas Becerra, Herman Justiniano Negrete, Marcial Peña Toyama, Roberto Rea Ruiz, Evin Ventura Vogth, Máximo Ayllon Martínez, Jorge Lengua Añez, Juan Marcelo Mehjido Flores, Olman Pino Soria, Rosendo Domínguez Deromedis, Meliton Brito Ferreira, Homer Polanco Ventura, Felsin Fernández Medina, William Mozuco Rodríguez, Ademar Herrera Guerra, Hugo Apaza Sahonero, Néstor Da Silva Rivero, Ronald Mozuco Rodríguez, Abel Janco Cáceres, Danilo Huari Cartagena, William Terrazas López, Felipe Bigabriel Villarroel, Agapito Vira Cuellar y Oswaldo Valdivia Avariega.
El artículo completo puedes leerlo en Periódico HUELLAS, está en los puestos de periódicos.

Huellas Bolivia Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Join US on Facebook
Labels
- 2012 año de reencauce de la agenda económica
- Argentina
- Bolivia
- Business
- Cholitas voceadoras: sacrificio y protagonismo
- comunicación para el desarrollo
- El creciente problema de la seguridad ciudadana
- escritores
- Huellas
- Huellas Bolivia
- HuellasBolivia
- La COB y su nueva dirigencia
- La Paz
- libros
- periodico
- Perú
- pobreza
- Remesas desde España se derrumban
- riqueza
- Un cuento verde en el bosque de los olivos
- Venezuela
About Me
Popular Posts
-
Los escritores, trabajadores, estudiantes y ciudadanos de América Latina, no podemos permitir este embrión imperialista de los EEUU nuevam...
-
Por: Raúl Catari (*) Para Eduardo Galeano , la ciudad de El Alto es un lugar “donde los más pobres t...
-
El año 2012 llega preñado de vaticinios tan variados con desemboques tan extremos e inesperados, como el mismísimo fin del mundo, profecía a...
-
La actual crisis financiera internacional se origina en el llamado estallido de la burbuja económica ...
-
El viernes 18 de enero de 2013, se presentó la obra "Fantásticas Historias de San Telmo", que contó con la presencia del artist...
-
Bernardo Díaz Nosty, catedrático de Periodismo por la Universidad de Málaga y responsable de la cátedra UNESCO de Comunicación de la misma ...
-
En la ciudad de El Alto la adicción se inicia entre adolescentes de colegios; su vulnerabilidad, la incomprensión y permisividad de los pa...
-
La ciudad de El Alto cuenta con alrededor de 26 pasarelas las que se encuentran en principales avenidas como la 6 de Marzo y Juan Pablo II. ...
-
Si bien en Bolivia los precios de distintos alimentos no sufren grandes elevaciones y los mercados se encuentran abastecidos con productos ...
-
Nos es grato informales que próximamente en la ciudad de La Paz, se publicará una nueva obra literaria del escritor Ulises Pastor Barreiro....
No hay comentarios:
Publicar un comentario