BOLIVIANOS SUFREN ATROPELLOS EN CENTROS
El día 18 de Diciembre fue instituido por Naciones Unidas como “Día Internacional de las Personas Migrantes” reconociendo el sacrificio de más de 200 millones de personas, que viven y trabajan en países donde no nacieron.
Al conmemorar la fecha se deben promover políticas migratorias que definitivamente erradiquen: la discriminación, racismo, xenofobia, persecuciones policiales, encarcelamientos y expulsiones que afectan a quienes son un importante factor de desarrollo.
La situación de los inmigrantes bolivianos asentados en Europa y otras regiones, tiene mucha semejanza con los reos sentenciados a muerte – que no conocen la fecha de su ejecución, en este caso, no saben qué momento podrían ser detenidos en los Centros de Internamiento de Extranjeros, o como el caso del boliviano asesinado en Argentina con 6 balazos porque suponían su vinculación con el narcotráfico. No se trata de casos aislados, sino que los migrantes bolivianos, al parecer están siendo seleccionados como chivos expiatorios de quienes tienen ganas de desatar su impotencia con cualquiera que se sienta indefenso ante normas como la Directiva de Retorno, o ante el rencor de policías ineptos y abusivos.
La nota completa puedes leerlo en el Periódico Huellas adquiérelo

Huellas Bolivia Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Join US on Facebook
Labels
- 2012 año de reencauce de la agenda económica
- Argentina
- Bolivia
- Business
- Cholitas voceadoras: sacrificio y protagonismo
- comunicación para el desarrollo
- El creciente problema de la seguridad ciudadana
- escritores
- Huellas
- Huellas Bolivia
- HuellasBolivia
- La COB y su nueva dirigencia
- La Paz
- libros
- periodico
- Perú
- pobreza
- Remesas desde España se derrumban
- riqueza
- Un cuento verde en el bosque de los olivos
- Venezuela
About Me
Popular Posts
-
Los escritores, trabajadores, estudiantes y ciudadanos de América Latina, no podemos permitir este embrión imperialista de los EEUU nuevam...
-
El año 2012 llega preñado de vaticinios tan variados con desemboques tan extremos e inesperados, como el mismísimo fin del mundo, profecía a...
-
El viernes 18 de enero de 2013, se presentó la obra "Fantásticas Historias de San Telmo", que contó con la presencia del artist...
-
La actual crisis financiera internacional se origina en el llamado estallido de la burbuja económica ...
-
Por: Raúl Catari (*) Para Eduardo Galeano , la ciudad de El Alto es un lugar “donde los más pobres t...
-
La ciudad de El Alto cuenta con alrededor de 26 pasarelas las que se encuentran en principales avenidas como la 6 de Marzo y Juan Pablo II. ...
-
Bernardo Díaz Nosty, catedrático de Periodismo por la Universidad de Málaga y responsable de la cátedra UNESCO de Comunicación de la misma ...
-
En la ciudad de El Alto la adicción se inicia entre adolescentes de colegios; su vulnerabilidad, la incomprensión y permisividad de los pa...
-
La obra del escritor, Ulises Barreiro fue aplaudida por los alumnos y docentes de la Unidad Educativa 12 de octubre, ubicada en la zona de...
-
Nos es grato informales que próximamente en la ciudad de La Paz, se publicará una nueva obra literaria del escritor Ulises Pastor Barreiro....
No hay comentarios:
Publicar un comentario